Mostrando entradas con la etiqueta Estampas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estampas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2011

Estampas

Estampas del Quinario (IX)



Un nuevo reportaje fotográfico llegó en 1991. Esta estampa del Quinario es fruto de él. Nuestro hermano Manuel Vega González fue el autor de estas fotografías de las que destaca la de Nuestro Señor de la Misericordia, que por un hecho casual que su propio autor cuenta, aparecieron esos rayos de sol hacia la cara del Señor, y que han hecho que sea la fotografía más utilizada de Él durante muchos años. Como dato curioso podemos leer en el reverso que el culto se celebró en la Iglesia Parroquial. El motivo no fue otro que las obras de la nueva techumbre y solería de la Capilla de San Gregorio, que culminarían en febrero de 1992. Las imagenes recibieron culto desde el 2 de agosto de 1991 hasta el 14 de febrero de 1992 en el salón bajo de la casa-hermandad de la plazoleta en un altar formado por el paso de subir y bajar con la cruz y la dos escaleras del paso de la Muerte, y en las esquinas los candelabros del paso de la urna, formando la Virgen con el Señor a sus pies una improvisada piedad. Para el Quinario, se bajó la mañana del 15 de septiembre en Rosario de la Aurora (tan inusual por entonces), y se subió, después del Besapies y Besamanos, el día 21 en el paso tal como hemos descrito el altar, acompañado por la Banda de la Cruz Roja.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Estampas


Estampas del Septenario (XX)





Dos estampas más del reportaje de Garduño de 1986, a cuál más hermosa.



jueves, 1 de septiembre de 2011

Estampas



Tal como comenta el pie de foto, se repartió un día de los Dolores Gloriosos de Nuestra Señora esta estampa que contiene en su interior el rezo completo del Santo Rosario. Preciosa es la fotografía donde está la Virgen vestida de hebrea con la ráfaga que realizara en 1973 Jesús Dominguez Vázquez.


Esta otra, aunque repetida antes y después de la fecha, volvemos a traerla por ser el recordatorio de la primera convivencia de hermandades de la Soledad celebrada en Alcalá en la que todas las hermandades participantes se adhirieron positivamente al expediente de Coronación Canónica de la Virgen. Como dato curioso podemos comentar que la corona de oro de Seco Velasco ya llevaba dos años guardada en la caja fuerte del almacén esperando el momento, que como todos sabemos llegaría el 15 de junio de 1996.


miércoles, 17 de agosto de 2011

Estampas



Estampas del Quinario (VIII)


Esta fotografía del reportaje de Garduño de 1986 sea quizás la más distribuida por la hermandad. No sólo ha servido de recordatorio de varios quinarios como vemos aquí, también fue estampa de la Convivencia de hermandades de la Soledad en 1990, y ha servido muchísimos años como fotografia del pergamino de recuerdo de la presentación de los niños cada quinario a nuestros amados titulares.







viernes, 12 de agosto de 2011

Estampas

Estampas del Septenario (XIX)



El 6 de junio de 1987, Vigilia de Pentecostés, el Santo Padre Juan Pablo II inauguraba el nuevo Año Santo Mariano que concluiría el día de la Virgen, 15 de agosto, del año siguiente, 1988. A final del año 1986 la hermandad le realizaría un nuevo reportaje fotográfico encargado una vez más a José Garduño, del cual salió esta primera estampa que sirvió para los dos siguientes septenarios.


En 1989 se publicaría como recordatorio del Septenario esta fotográfica que no sabemos quien realizó, ya que no pertenece al relativamente reciente reportaje de Garduño y que está realizada en uno de los besamanos de los años inmediatamente anteriores al de la estampa. Observamos la costumbre perdida de colocar a la Virgen pendientes. Y vemos también en el reverso como no se hace alusión ninguna al titulo de la hermandad, ni aparece el escudo, asi como una errata en la fecha, donde pone mayo quiere decir marzo.



lunes, 8 de agosto de 2011

Estampas

Estampas del Quinario (VII)






lunes, 1 de agosto de 2011

Estampas

Estampas del Septenario (XVIII)


Bella fotografía la que ilustra la estampa del septenario de 1983 y 1984. La Virgen luce su nuevo juego de saya y manto estrenados un par de años antes y que tantas veces ha lucido en su Septenario hasta ya entrado el presente siglo. Realizado por Carrasquilla posee un diseño de bordados menudos que se anternan en su original cenefa con maya de oro. La costumbre en aquella década de los ochenta fue la lucir multitud de joyas, tanto en el pecho como prendidas de la manos. Identificamos el colgante de oro, perlas y rubíes de nuestra recordada hermana Esperanza de la Cueva Palop, así como la pulsera que Manolo Romero adaptó para la Virgen de un reloj de oro.  En los reversos podemos leer en 1983 la Salve del cofrade que suena tantas veces cantada por el coro, y en 1984 que la Iglesia celebró el Año Santo de la Redención al cumplirse 1950 años de la Muerte de nuestro Señor Jesucristo, que fue inaugurado por el Beato Juan Pablo II el 25 de marzo de 1983, Viernes de Dolores y Festividad de la Encarnación del Señor, y culminó con Pentecotés de 1984.




                   

Esta de 1985 y 1986 repite la fotografía de Garduño de los años setenta.

miércoles, 27 de julio de 2011

ESTAMPAS

Estampas del Quinario (VI)
 
Con esta bella estampa con las fotografías de Garduño del año 1974 se acaban definitivamente los recordatorios en blanco y negro.


jueves, 21 de julio de 2011

ESTAMPAS

Estampas del Septenario (XVII)

Retomando la serie de estampas del Septenario entramos en la década de los ochenta con esta fotográfia del reportaje de Garduño de 1974, que ya lo fue también de 1980.


Esta de 1982 muestra el altar del Septenario en todo su esplendor fotografiado por Haretón. El gusto de la época nos hace ver detalles de adornos que se perdieron con el tiempo, como la colocación de los ángeles de la capilla que pocas veces faltaron en estos cultos. En el reverso de la estampa podemos leer una hermosa salve a la Virgen.







lunes, 30 de mayo de 2011

Estampas

Estampas del Septenario (XVI)








sábado, 21 de mayo de 2011

Estampas

Estampas del Septenario (XV)





domingo, 15 de mayo de 2011