Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2014

Estreno de "Una salve a la Virgen" (Subtítulos)

"Una salve a la Virgen" 
Música: Abraham Pablos Medina
Letra: Diego Jiménez Correa
Banda Municipal de Música de Gerena
 

Estreno de "Una salve a la Virgen"

"Una salve a la Virgen" 
Música: Abraham Pablos Medina
Letra: Diego Jiménez Correa
Banda Municipal de Música de Gerena
 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Descubrimiento de Mosaicos Romanos

      Las obras de ampliación de la casa hermandad de la Hermandad de la Soledad han llevado al pueblo de Alcalá del Río a la portada de todos los medios de comunicación. Se sabía por declaraciones de vecinos que algún mosaico aparecería, pero lo que no se imaginaba nadie es que no es comparable con nada de lo hasta ahora descubierto en la comarca sevillana. Ni en la cercana Itálica, ni en el reciente Anticuarium de las setas de Sevilla se encuentra nada parecido. La minuciosidad en la ejecución y el tamaño de las teselas lo hacen único.
     Es un debate ampliamente extendido por este pueblo, de cómo en una ciudad romana de la importancia estratégica como fue Ilipa Magna, famosa por la batalla de Ilipa (207 a. C) que permitió el avance definitivo de Roma por Hispania, no tuviera los vestigios propios de una urbe de tal magnitud. Fue hace algunos años, con el boom urbanístico, cuando empiezan a removerse algunas casas y  solares del centro del pueblo y es cuando empiezan a aparecer estas muestras del pasado grandioso de nuestro pueblo.
     La crisis en unos casos, la mala conciencia en otros, hacen difícil que los restos sean mantenidos para la posteridad. es por ello que, exceptuando al Ayuntamiento en sus actuaciones para descubrir la antigua muralla almohade, poco ha sido lo que ha llegado a nuestros días.
     Desde este medio queremos felicitar a la Real Hermandad de la Soledad por una nueva actuación sin precedentes en la antigua Ilipa Magna, incluso en contra de sus intereses particulares. Insistimos en su actitud y aptitud pioneras de estar a la altura de las circunstancias y  de mover las conciencias alcalareñas para que nuestro pueblo redescubra su brillante pasado.














viernes, 20 de septiembre de 2013

Presentación de los niños a la Virgen y al Señor 2013


Recordatorio que se entrega a los niños con su nombre tras la presentación a nuestros titulares

viernes, 7 de junio de 2013

HALLADAS POR LA HERMANDAD DE LA SOLEDAD DE ALCALÁ DEL RÍO LAS INÉDITAS REGLAS DE 1569 DE SU HERMANDAD HOMÓNIMA SEVILLANA



El Grupo de Investigación Histórica de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río ha hallado un valioso ejemplar encuadernado, totalmente inédito, de unas Reglas de 1569 de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla. El hallazgo, realizado por la Consiliaria Segunda de Archivo, Ntra. Hna. Dña. María Soledad Garrido Velázquez, fue inmediatamente puesto en conocimiento de la Hermandad interesada, con la que la Soledad de Alcalá del Río mantiene unos estrechos vínculos desde hace años.

La "Regula dela cofradia del traspaso y soldad de Nxa Senore de esta cid. d. de Sevilla. Manuale Ceremonia", como la denomina la Villanova University de Pensylvania, donde ha sido hallado el documento, forma parte de la Colección de Manuscritos de la citada Universidad norteamerica, y a juzgar por las imágenes digitalizadas de que disponemos, es destacable en primer lugar el magnífico estado de conservación en que se encuentran, así como la certeza de que nos hallamos ante un ejemplar íntegro. El comienzo, el desarrollo posterior por capítulos, los óleos representativos de la Soledad de María y del Santo Entierro de Nuestro Señor, los documentos firmados por representantes de la autoridad eclesiástica de ese tiempo, la modificación de uno de los capítulos que se realiza en 1592 y que también se incluye, y por último la firma en una orla al óleo de los principales personajes que estaban al frente de esta Cofradía sevillana, hacen de este volumen un auténtico documento para la historia.

El documento consta de una encuadernación de color burdeos, exenta de textos y adornos, claramente constatable de época posterior a la de las páginas que alberga. En el interior es donde aparece el Reglamento u Ordenanza de 1569 de la Soledad. En primer lugar, sendos óleos rodeados de orla, con unas imágenes pictóricas representando una a Nuestra Señora con negro manto a los pies de la Cruz exenta, y por otro lado a Cristo en el Sepulcro. A continuación, veintiséis capítulos consecutivos definiendo la vida de la Hermandad en sus aspectos principales (ingreso de los hermanos, penas y sanciones por incumplimientos diversos, orden del cortejo procesional del Viernes Santo, elección de los Oficiales, la forma del hábito penitencial, los distintos Cabildos a celebrar en el año, etc... ).

Seguidamente, las diligencias de aprobación por parte de la Autoridad, así como una modificación del capítulo 13 que resulta aprobada en 1592. Después, el índice o tabla por capítulos, y por último una Orla ovalada al óleo, conteniendo la mención de los personajes que se encontraban al frente de la Hermandad en esos momentos: los señores Juan de Herrera y Francisco López, siendo mayordomo Martín Sánchez y escribano Martín de Saravia.

En una de las páginas iniciales consta la inscripción “Minnie Boyle has presented this to the Convent S.H.C.J, 1883” así como que el Rev. Robert Russell O.S.A donó el libro a la Villanova College Library.

Este hallazgo se engloba dentro de los logros y descubrimientos que el Grupo de Investigación Histórica de la Hermandad de la Soledad, grupo de trabajo muy activo en la búsqueda de los orígenes fundacionales y aspectos históricos de la corporación alcalareña, ha conseguido.


jueves, 30 de mayo de 2013

Rosario de la Aurora 15-09-1991

En esos meses de exilio, llegó septiembre, y la Función de los Dolores Gloriosos y el Quinario al Señor de la Misericordia se realizaron en la Iglesia Parroquial. Para ello, y más acorde al tiempo veraniego, se realizó un Rosario de la Aurora. Tiempo hacía que no vivía la hermandad un acto de este tipo ( el último se realizó en 1929, con motivo de unas misiones en el pueblo). El traslado rezando y cantando los misterios del rosario resultó muy solemne, y muestra de ello queda para la historia el siguiente video. Hermosa estaba Nuestra Señora...



martes, 28 de mayo de 2013

Agosto 1991

El 2 de agosto de 1991 se trasladan nuestros titulares al almacén de la plaza de San Gregorio porque iban a ser sustituidas las cubiertas y la solería de la capilla. Para esos meses (hasta el 14 de febrero de 1992), se improvisó una piedad en el paso de traslados de la Virgen sin palio y con la cruz del paso de la Canina, que a su vez hiciera las veces de altar. Seis meses y medio en los que los Rosarios de los Viernes, las misas de últimos Viernes de mes, etc,  la plazoleta se convirtió en capilla al aire libre.


jueves, 1 de septiembre de 2011

Estampas



Tal como comenta el pie de foto, se repartió un día de los Dolores Gloriosos de Nuestra Señora esta estampa que contiene en su interior el rezo completo del Santo Rosario. Preciosa es la fotografía donde está la Virgen vestida de hebrea con la ráfaga que realizara en 1973 Jesús Dominguez Vázquez.


Esta otra, aunque repetida antes y después de la fecha, volvemos a traerla por ser el recordatorio de la primera convivencia de hermandades de la Soledad celebrada en Alcalá en la que todas las hermandades participantes se adhirieron positivamente al expediente de Coronación Canónica de la Virgen. Como dato curioso podemos comentar que la corona de oro de Seco Velasco ya llevaba dos años guardada en la caja fuerte del almacén esperando el momento, que como todos sabemos llegaría el 15 de junio de 1996.


lunes, 18 de julio de 2011

En el recuerdo...

12/10/2006.
Grabación de la marcha Mater Dolorosa de José Ignacio Cansino, director de la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla, dentro del CD monográfico dedicado a la Hermandad y editado por Pasarela con motivo del 450 aniversario de la presencia documentada de la Virgen en Alcalá del Río y 10 de su Coronación Canónica.










jueves, 7 de julio de 2011

En el recuerdo

18 de junio de 2006:
 Fue un día del Corpus tardío, como este año. El altar que la hermandad monta cada año en la Laguna en la fachada del que fuera almacén de los enseres durante décadas, fue por ese año dedicado a Ella, primer Sagrario de Cristo. Y es que fue el X aniversario de su Coronación Canónica. El 16 de junio, después de los solemnes cultos en la Parroquia, recién consagrada, salía la Virgen, una vez más, a encontrarse con su pueblo. El día 18 las calles por donde pasaba el Señor bajo palio sacramental tenían ese año un aroma distinto, Ella se había encargado de eso y aguardaba en San Gregorio bajo palio de negro cielo, sólo rasgado por la gloria del Espíritu Santo que la hacía ante los ojos de los alcalareños Purísima Inmaculada.




 

















domingo, 6 de marzo de 2011

Besamanos Soledad San Lorenzo

La Soledad de Sevilla bajo palio

Soledad de soledades,
Soledad del afligido,
Soledad del que está lejos,
Soledad del más caído,
Soledad del que está solo
porque no tiene un amigo,
Soledad de los que lloran,
Soledad de los vencidos.
¡Qué soledad más amarga
la de la muerte del hijo!
(Sermón del Descendimiento, Ignacio Montaño Jiménez)