Se supone obra de finales del XVIII o principios del XIX, del punzón de "Gargallo & Garcia".Es de estilo rocalla y hasta 1952 fue la corona de salida de la Virgen. Destaca por el tamaño de las estrellas que en número de dieciocho rodean todo el perímetro naciendo de rayos biselados, todos iguales. La hermosa cruz que la remata no es la original, que era de líneas más clásicas como muestran antiguas fotografías, y que se sustituyó por esta, de origen, para nosotros, desconocido pero de la misma rocalla que todo el conjunto. Está enriquecida toda la parte delantera del canasto, así como la base de la cruz, con multiples esmeraldas de pequeño tamaño engarzadas, (seguramente estas piezas fueran pendientes, broches o anillos de donantes) y no es extraño la gran cantidad de ellas ya que era la corona procesional. El imperial central lleva una pequeña cruz de brillantes, los mismos que lucen cada una de las estrellas que rematan la ráfaga.
Mostrando entradas con la etiqueta Ajuar de La Virgen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ajuar de La Virgen. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de marzo de 2013
La corona de "subir y bajar"
Etiquetas:
Ajuar de La Virgen,
Orfebreria
viernes, 13 de julio de 2012
El broche de los Pickman
Con ocasión de lucirlo la Virgen actualmente, traemos al blog esta joya, que se trata sin duda de la más característica y singular que posee la Virgen en su ajuar. Es un broche-relicario de oro,con apertura posterior, esmaltado en un intenso verde con brillantes formando estrellas. Es un regalo a Nuestra Señora de los Marqueses de Pickman, de muy principios del siglo XX, ya que incluso en las fotografías más antiguas ya aparece. Para el relato de su historia nos remitimos a un artículo aparecido en el Boletín de la Hermandad en septiembre de 2008, de nuestro hermano D. Mariano Velázquez Romero:

El Marqués de Pickman
En 2008 se cumplen 75 años del fallecimiento del IV Marqués de Pickman, vinculado con esta Real Hermandad de la Soledad en el primer tercio del siglo XX. De esta relación ha llegado a nuestros días el obsequio que realizó a la Virgen Santísima, y que forma parte del tesoro de la hermandad(...) En el libro de actas del periodo 1907-1939 encontramos referencias a esta vinculación, hasta el punto de que la Junta de Gobierno deja asentado el profundo agradecimiento que le dispensó al Marqués por diversas gestiones de intermediación.
El origen de esta relación se halla en el matrimonio del marqués D. Guillermo Pickman y Pickman con Dña. Teresa Pérez Grande, hija de Gregoria Grande Calero, alcalareña y gran soleana. Dña. Gregoria fue la que transmitió la profunda devoción existente a la Virgen entre los alcalareños. Tanto es así que los sucesores de D. Guillermo aún conservan un cuadro de Nuestra Señora que siempre estuvo en lugar privilegiado del hogar de los Pickman.
También podemos añadir que por ese domicilio pasaron varias paisanas a servir, entre ellas María Sánchez Grande, pariente de la marquesa, y hermana de Diego y Gregorio Sánchez Grande, que fueran priostes de la hermandad a finales del siglo XIX. También trabajaron en la casa Pickman Concepción Zambrano Bautista, ama de cría de Antonio Pickman, de la familia dueña de fábrica de La Cartuja; y Mariquita "La Chacona" entre otras.
También podemos apreciar la devoción a la Virgen en el recordatorio del fallecimiento de D. Guillermo, en 1933, donde podemos contemplar al Señor del Gran Poder y a la Virgen de los Dolores en su Soledad , uno en cada cara de la estampa. (...)
Fotografías: Boletín Hermandad de la Soledad, número 37, septiembre 2008
Etiquetas:
Ajuar de La Virgen
domingo, 8 de julio de 2012
JULIO 2012
Una recuperación patrimonial histórica se produce en pleno verano en la Hermandad de la Soledad, y de nuevo una toca de sobremanto antiquísima que se encontraba inutilizada como tal. Una pieza singular en su estilo, ya que son brocados en tules de distintos estilos formando rosas de distintos tamaños circundadas en hojilla de oro. Toca que lucía la Virgen a mediados del siglo XX como muestra la fotografía. Un reestreno digno de mencionar para el conocimineto de todos los hermanos.
Etiquetas:
Actualidad,
Ajuar de La Virgen
jueves, 7 de junio de 2012
LA CORONA DE ORO
"Vamos a poner la corona sobre la bendita imagen de Ntra. Sra. de los Dolores en su Soledad, pero no sólo vamos a coronarla con corona preciosa, porque una Madre solamente tiene una corona de la que puede siempre estar orgullosa, la del amor de sus hijos(...) y a mi me temblarán las manos de emoción porque con las mias estarán todas las vuestras; especialmente las de aquellos que sienten mayor soledad, de aquellos que sienten mayores dolores y quebrantos. Porque en esta corona están tantos y tantos sacrificios..En esta corona están los sentimientos de tantos hijos de Alcalá, que lejos de su pueblo, querrán estar aquí a nuesttro lado..." (De la homilia del Cardenal Arzobispo de Sevilla D. Carlos Amigo Vallejo, 15 de junio de 1996. Pontifical de la Coronación Canónica).
Apenas corre la voz
que la corona su pueblo,
cuando proclaman los ángeles
sobre el más limpio silencio
el nombre de Soledad;
y repiten como un eco,
el arco iris más alto
y el más brillante lucero,
que la Virgen Dolorosa,
sol de los alcalareños,
ve coronada sus sienes
con el oro más auténtico,
¡los veinticuatro quilates
que atesoran en su pecho
corazones soleanos
de los soleanos buenos!
(...)
(...)
¡Qué bien plantada la cera!
¡qué varales más enhiestos!
¡qué reluciente la plata!
¡qué claveles más abiertos!
¡qué nardos más delicados!
¡y qué bien sienta el pañuelo
en la mano celestial
de la Reina de los Cielos!
Y Ramón pregona y canta
la corona de los sueños
de todos los que esperando
la Coronación murieron.
Esa corona que es
de oro y es de recuerdos,
que es de oro y es de amor,
que es de oro y es de rezos.
La corona que labró
el taller de Manuel Seco
y a la que, plena de arte,
no cabe ponerle precio,
porque vale lo que valen
los mejores sentimientos!
(...)
(...)
Brillo de gloria en la esquila
de San Gregorio Ossetano
y un resplandor soleano
en tu mirada tranquila.
El atardecer destila
su elocuencia color rosa
para perfilar la hermosa
perspectiva de ese llanto
que regala el Viernes Santo
en tu cara dolorosa.
Tu mar de lágrimas riza,
cuando tu paso se asoma,
un corazón de paloma
que tiembla bajo la brisa.
Y la palabra precisa
encamina tus varales
por moradas celestiales
que el sentimiento prepara.
¡Qué primavera más clara
vive Alcalá cuando sales!
Avanza la luz, diseña
en una dulce porfía
entre el llanto y la alegría,
el sol de tu santo y seña.
Te reza Alcalá y se empeña
en decirte sus amores:
Para tí: ¡flor de las flores,
Madre dulce y soberana
Estrella de la mañana
y Virgen de los Dolores!
La plegaria de la gente
busca perfumar tu nombre
con un piropo que alfombre
tu itinerario doliente.
Y te dicen frente a frente
con la esperanza clavada
en la radiante mirada
de tu celestial rocío:
¡Reina de Alcalá del Río
y Soledad Coronada!
(...)
(Del Pregón de la Coronación Canónica, 14 de junio de 1996, Don Ignacio Montaño Jiménez, Hermano Honorario de la Hermandad de la Soledad e Hijo Predilecto del pueblo de Alcalá del Rio).
Etiquetas:
Ajuar de La Virgen,
Coronación Canónica,
Orfebreria
miércoles, 25 de enero de 2012
El Puñal de 1952
Manuel Seco Velasco realiza esta joya en plata sobredorada el mismo año que la corona que lució la Señora todos los Viernes Santos hasta 1996, que al igual que este puñal fueron sustituidos por el oro para la Coronación Canónica. Sin embargo, el estreno de ambas piezas no fue simultáneo. En las fotografías del besamanos de 1952 con la corona recien impuesta en la Función Principal de esa misma mañana de Viernes de Dolores, aún lleva el puñal de la Mataora de 1916 y que ya comentamos en este blog. Concepción Romero Herrera, una de las hermanas de Manolo Romero, gran benefactor de la hermandad a mediados del siglo XX, dona este puñal a la Virgen en memoria de su hermana Araceli fallecida meses antes. El puñal muestra una labor de orfebrería exquisita y en su ejecución se ven detalles que también están en la corona, como la antorcha que remata el mango, el angelito y los dragones. En el centro muestra el escudo de la hermandad esmaltado y todo el conjunto está salpicado de piedras preciosas de diversos colores. Sería interesante mostrar en el futuro el legado que D. Manuel Romero Herrera dejó a la Hermandad de la Soledad en joyas y enseres de muy diversa índole.
Etiquetas:
Ajuar de La Virgen,
Orfebreria
miércoles, 27 de abril de 2011
Fajín de Capitán General de los Ejércitos
Su Majestad el Rey de España, Don Juan Carlos I, ha donado Su Fajín de Capitán General de los Ejércitos a Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada.
Etiquetas:
Actualidad,
Ajuar de La Virgen
sábado, 26 de febrero de 2011
Toca y pañuelo
Toca de sobremanto de Nuestra Señora.
Anónimo de finales S.XIX o principios s.XX
Restauración realizada y donada por nuestra hermana
Dña. Estrella Garrido Velázquez.
Se trata de una recuperación, a nuestro entender, histórica. No sabemos quien la realizaría pero con seguridad se trataría de una habilidosa hermana de la Soledad debido al minucioso trabajo con el que está realizada. La restauración ha consistido fundamentalmente en el cambio de tul y reposición de piezas perdidas, como lentejuelas, canutillos, perlas, etc. Aunque el tul se encontraba en muy mal estado, cierto es que la Virgen no ha dejado de usarla, si bien no como toca de sobremanto sino colocada en el pecho como podemos ver en la fotografia del final del reportaje.
Foto: Juan Velasco Calero
Etiquetas:
Ajuar de La Virgen,
Bordados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)